post hedasa propositos saludables

Propósitos saludables para este año

Ahora que estamos empezando el nuevo año, llega el momento de hacer recuento de todas aquellas cosas que hemos hecho bien y mal en los doce meses anteriores. Es obvio que lo más importante de todo es gozar de buena salud y, en este sentido, hay muchas cosas que este año puedes hacer para sentirte mejor. Se trata solamente de cambiar aquellos hábitos poco recomendables que no te están aportando nada bueno o que incluso resultan perjudiciales para tu salud. Por esta razón, hoy te traemos una lista de propósitos saludables para el nuevo año que entra. Si los cumples, verás como al terminar el año tu cuerpo te lo agradece.

Dejar de fumar

El inicio de un nuevo año es el momento ideal para abandonar el tabaco. Si lo haces, dejarás de oler a humo, evitarás tener que salir a la calle a fumar con el frío y tus manos y tus dientes no estarán tan amarillos. No obstante, no se trata solamente de una cuestión estética o social, sino que reducirás las posibilidades de padecer bronquitis, cáncer y EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica).

Hacer más deporte

El deporte es fundamental para llevar una vida sana y que nuestro cuerpo se encuentre en buena forma. No importa la edad que se tenga, existen actividades para todos los gustos y para la condición física que tenga cada uno. No hace falta que te mates en el gimnasio. Basta con hacer media hora de ejercicio tres días a la semana para sentirte mejor tanto por fuera como por dentro. Y es que además de ayudarte a ponerte en forma, cuando hacemos ejercicio liberamos endorfinas, lo que además de hacernos más felices, nos ayuda a liberar el estrés. Es precisamente esto lo que te terminará enganchando.

Comer bien

La obesidad y el sobrepeso son uno de los mayores problemas de la sociedad actual. Sin embargo, llevar una dieta sana y equilibrada es algo que está en tu mano. Esto no significa que solamente puedas comer verduras o cosas insípidas. Siempre encontrarás alternativas saludables a todo tipo de comidas para darle sabor a tu vida. Por supuesto, no olvides lo importante que es mantenerse hidratado.

Controlar tu estrés

Para llevar una vida plena y feliz, es importante no dejar que el estrés y la ansiedad nos controlen. Tómate el trabajo de otra manera y no lo conviertas en la única prioridad de tu vida. Si tienes demasiado trabajo, plantéate la posibilidad de delegar siempre que sea posible. Además, es importante que aprendas a organizarte mejor para que te quede más tiempo para disfrutar de aquello que te gusta. Y, por supuesto, tómate unas vacaciones de vez en cuando para desconectar y recargar energías.

Acudir a revisiones médicas

Muchas veces pensamos que estamos perfectamente, pero lo cierto es que hay problemas de salud cuyos síntomas apenas son perceptibles o claros. Y si lo son, muchas veces no le damos importancia. Esto no significa que tengas que acudir a urgencias cada dos por tres, pero si el sentido común así te lo indica, es recomendable que lo hagas. En cualquier caso, no está de más realizarse una revisión médica al menos una vez al año para comprobar que todo va bien y detectar a tiempo cualquier problema. Especialmente si ya tienes más de 50 años.

Dedícate tiempo a ti mismo

Con el ritmo de vida tan agitado que llevamos hoy en día, sobre todo en las grandes ciudades, muchas veces terminamos olvidándonos de nosotros mismos. En este nuevo año, intenta sacar tiempo de donde puedas para dedicártelo exclusivamente a ti. Mímate de vez en cuando con un buen masaje, haciendo una visita al spa o al balneario, o practicando alguna actividad que te guste.

Pero también es importante que no sólo te cuides por dentro, sino también por fuera. Busca maneras de mejorar tu imagen para verte mejor y mejorar tu seguridad y autoestima. Y es que la autoestima es uno de los pilares fundamentales sobre los que se asienta la salud. Intenta mantenerte motivado en todo lo que hagas y busca siempre nuevos objetivos para estar activo. Por supuesto, no te olvides de sonreír, incluso aunque las cosas no salgan como te gustaría.

Autor

Sandra Rodriguez es Terapeuta ocupacional y Tecnico orto protésico. Se graduó con el título de Terapia ocupacional en la Universidad de Salamanca y posteriormente se especializó como Tec. Orto protésico por esta misma universidad. Su experiencia profesional como terapeuta ocupacional pasa por el mundo de la Neurorehabilitación en el Hospital Nisa Valencia al Mar de Valencia y el mundo de la geriatría en la Residencia Cibeles de Salamanca. Inició su carrera como Técnico orto protésico en el año 2017 en la Ortopedia Hedasa Prosalud situada en Salamanca donde ejerce en la actualidad.
Compartir

Noticias relacionadas

El descenso de las temperaturas, el incremento de las lluvias y la reducción de las horas de sol hacen que...

Ayudar a personas con discapacidad es gratificante, pero puede resultar complicado si no sabes cómo actuar, de qué modo interactuar...

Saber cómo hacer una RCP paso a paso te ayudará a recordarlo en el momento adecuado y es clave para...