funcion del terapeuta ocupacional en ortopedia

Función de la Terapia Ocupacional en Ortopedia

Hola a todos. Mi nombre es Susana Sáez, soy Terapeuta Ocupacional especialista en neurología y oficial en Ortopedia Hedasa Prosalud de Salamanca. En el post de hoy vengo a hablarles sobre las funciones de la Terapia Ocupacional en el ámbito ortopédico, un gran desconocido.

Definición de Terapia Ocupacional

Para comenzar destacar la definición de Terapia Ocupacional según la Federación Mundial de Terapeutas Ocupacionales (WFOT) que la define como profesión que se ocupa de la promoción de la Salud y el Bienestar a través de la ocupación. El principal objetivo de la Terapia Ocupacional es capacitar a las personas para participar en sus actividades de la vida diaria, buscando el aumento de autonomía y calidad de vida. Una de las herramientas que utilizamos para ello es  la modificación del entorno, que no sólo se centra en el entorno arquitectónico (accesos, rampas, accesibilidad del baño…) sino que también recomendamos y entrenamos en el uso de Productos de Apoyo (anteriormente denominados Ayudas Técnicas) para conseguirlo.

Principales funciones del Terapeuta Ocupacional en Ortopedia

Las funciones de la Terapia Ocupacional en Ortopedia son muy variadas ya que el trabajo que aquí realizamos es multidisciplinar, pero podríamos destacar dos relevantes.

Órtesis

En primer lugar, el Terapeuta Ocupacional es el encargado del diseño, elaboración y adaptación de órtesis con diferentes fines, en los que incluye: la alineación de un miembro lesionado, como elemento funcional en una actividad concreta y para mantener una posición determinada que impida movimientos no funcionales. Una órtesis es un apoyo u otro dispositivo externo aplicado al cuerpo para modificar los aspectos funcionales o estructurales del sistema neuromusculoesquelético. Se diferencia de una prótesis en que no sustituye a un órgano/miembro, si no que reemplaza/refuerza parcial/temporalmente sus funciones.

En nuestros centros contamos con diferentes órtesis que son clasificadas en 4 secciones: órtesis para miembro superior, órtesis para miembro inferior, órtesis para el tronco y fajas post-operatorias.

Productos de apoyo

En segundo lugar, también asesoramos sobre el uso de productos de apoyo. Son dispositivos diseñados para realizar o facilitar tareas que de otra forma no podrían hacerse o serían de gran dificultad para personas con algún tipo de discapacidad, ya sea por causas físicas, sensoriales o degenerativas. Los potenciales beneficios de cualquier producto de apoyo son numerosos. Gracias a estos productos de apoyo las personas pueden realizar gran número de actividades de la vida diaria. Sin embargo, no todos los dispositivos son útiles para todos, por eso es fundamental recibir un correcto asesoramiento al respecto.

En Hedasa Prosalud somos actualmente tres terapeutas ocupacionales que estaremos encantadas de atenderos en cualquiera de nuestros puntos de venta situados en Federico Anaya, 95 y en Paseo de San Vicente, 36; en la ciudad de Salamanca.

Gracias por vuestra atención.

Un saludo.


Autor

Sandra Rodriguez es Terapeuta ocupacional y Tecnico orto protésico. Se graduó con el título de Terapia ocupacional en la Universidad de Salamanca y posteriormente se especializó como Tec. Orto protésico por esta misma universidad. Su experiencia profesional como terapeuta ocupacional pasa por el mundo de la Neurorehabilitación en el Hospital Nisa Valencia al Mar de Valencia y el mundo de la geriatría en la Residencia Cibeles de Salamanca. Inició su carrera como Técnico orto protésico en el año 2017 en la Ortopedia Hedasa Prosalud situada en Salamanca donde ejerce en la actualidad.
Compartir

Noticias relacionadas

Los beneficios de las medias de compresión suponen que su uso sea recomendable para diversas personas y circunstancias. Antaño se...

Una de cada 33 personas en España sufre el síndrome del túnel carpiano, un problema que puede llegar a ser...

Invacare es una empresa que cuenta con sede en Girona desde el año 1994 y que está especializada en la...