Un alto porcentaje de personas con discapacidad en edad laboral pueden disponer de un empleo, clave para su autoestima, su inclusión social y para que puedan ser dueños de su propia vida. La mayor dificultad estriba en no saber cómo abordar su búsqueda. Te contamos cómo una persona con discapacidad puede acceder a un trabajo y desarrollar una carrera profesional.
En algunos casos, el empleo es clave para que la persona con discapacidad pueda tener una vida autónoma, en otros no es posible llegar a ello pero es un aspecto relevante para aportar normalidad a su vida. En este artículo, desde nuestra ortopedia en Salamanca hedasa.com te orientamos sobre cómo puede acceder al mercado laboral una persona con discapacidad.
¿Cómo una persona con discapacidad puede acceder a un trabajo?
Estos son los modos más sencillos y directos por los que una persona con discapacidad puede entrar al mercado laboral y disponer de un trabajo remunerado.
Programas de empleo protegido para personas con discapacidad
Algunas personas con discapacidad pueden acceder a un empleo a través de determinados programas de los gobiernos locales y autonómicos, específicos para este segmento de la población. La mayor parte son desarrollados por las Comunidades Autónomas.
Por lo general están dirigidos a personas con discapacidad que, por distintos motivos, no puedan acceder a un trabajo por vía ordinaria. Por ejemplo, por tener un alto grado de discapacidad y un bajo nivel formativo. Aunque existen diferentes casos.
A través del SEPE o de sus homólogos en las comunidades autónomas, la persona puede ser dirigida y asesorada para entrar en un programa de empleo protegido.
Centros especiales de empleo para personas con discapacidad
Estos centros no son otra cosa que empresas cuyo principal objetivo es proporcionar a las personas en edad laboral con discapacidad el poder llevar a cabo un trabajo productivo y remunerado.
Además, este empleo debe ser adecuado a sus características personales de modo que contribuya y haga más sencilla su integración laboral en el mercado ordinario de trabajo, es decir, accediendo a un puesto de trabajo igual que cualquier persona sin discapacidad.
El SEPE, es las oficinas de empleo de las comunidades autónomas y determinadas asociaciones sin ánimo de lucro, son algunas de las entidades a las que puedes acudir para que una persona con discapacidad pueda acceder a un trabajo.
Empleo ordinario y cuota de reserva para personas con discapacidad
Si te preguntas cómo una persona con discapacidad puede acceder a un trabajo, no descartes acceder a un empleo ordinario, igual que una persona sin discapacidad. Ya sea en una empresa privada o en un puesto de empleo público tras superar una oposición.
Ten en cuenta que existe la denominada cuota de reserva, según el artículo 42 del Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre. Este establece qué empresas deben reservar un determinado porcentaje de puestos de trabajo para personas con discapacidad.
Por resumirlo, y salvo en casos muy específicos, también señalados en la ley, el 2% de los puestos laborales en empresas de más de 50 trabajadores deben estar reservados a personas que acrediten al menos el 33% de grado de discapacidad.
Para optar a estos puestos de trabajo la persona con discapacidad tiene diferentes vías: postularse de forma directa en la empresa de su interés o en una oferta de trabajo abierta por la propia compañía, en una ETT, en las oficinas homólogas al SEPE de las CCAA, ofertas de trabajo publicadas en prensa o en portales de empleo, entre ellas. Explora todas las opciones.
Personas con discapacidad y empleo autónomo
Las personas con discapacidad pueden acceder a un trabajo a través del empleo autónomo. Ya sea a través de un proyecto empresarial, como emprendedores, como en forma de autoempleo. El tipo y grado de discapacidad, así como la formación o ausencia de ella con la que cuente la persona son claves para poder tomar esta vía y desarrollar con éxito su proyecto.
Disponer de orientación, conocer las ayudas y subvenciones a las que puede tener derecho o vivir en un ambiente que fomenta el empleo autónomo son cuestiones que favorecen la elección de esta vía de acceso al mercado de trabajo por parte de personas con discapacidad.
Empleo público ordinario
El sector público también está abierto a personas con discapacidad. Valora si es factible en tu caso, infórmate de los procesos abiertos a los que puedes optar comprobando los requisitos que exigen para cada plaza. Comprueba si hay alguna reserva de puestos o puntos extra que te correspondan por la discapacidad que tienes y qué documentación debes presentar en cada caso.