semana santa accesible

Conoce la Semana Santa Accesible: programas para todos disfrutemos

Cada vez más ciudades y entidades son conscientes de la importancia de la accesibilidad en sus eventos, celebraciones civiles y religiosas, en el ámbito del turismo, la cultura y el ocio. La Semana Santa accesible permite desde hace pocos años en distintos lugares de nuestra geografía que todos disfrutemos del sentimiento propio de estas conmemoraciones, pero sin barreras.

En Salamanca la problemática para disfrutar de la semana santa en silla de ruedas no es tan conflictiva como en otras zonas de España, donde las sillas y tribunas en las calles son habituales. En ese caso, muchas ciudades sí tienen previstos espacios reservados.

Semana Santa accesible: qué hay preparado en diferentes ciudades

Desde tu ortopedia en Salamanca Hedasa te damos algunas pistas para que vivas y experimentes la Semana Santa accesible.

Si bien en nuestra ciudad la única recomendación de accesibilidad que a día de hoy dan los organizadores en el programa de Semana Santa es llevar calzado cómodo e identificar puntos para el descanso en cada procesión, en otros lugares se está comenzando a dar una importancia real a esta cuestión, aunque aún en pequeñas cuestiones, por lo general.

Semana Santa accesible de Granada

La organización de la Semana Santa de Granada publica una guía desde el año 2015 con toda la información necesaria para disfrutar de una Semana Santa accesible.

Estos años, desde el Pregón de Semana Santa accesible a otros muchos actos, se ha cuidado al máximo que todos puedan vivir esta experiencia. Y muchos de los protagonistas de estos actos son personas con discapacidad. Además, reserva espacios accesibles gratuitos o a bajo precio para asistir a las procesiones y actos más importantes de la Semana Santa granadina.

Como ejemplo de qué puedes encontrar, está la saeta accesible adaptada a la lengua de signos, así como tres tipos de talleres de Semana Santa accesible para personas con discapacidad visual, cognitiva y auditiva.

Semana Santa inclusiva de Ávila

Si quieres disfrutar de una Semana Santa accesible, uno de los mejores destinos en España es Ávila. En la ciudad se lo están tomando muy en serio y han creado tanto guías de lectura fácil como una procesión audiodescrita para mejorar su comprensión por personas con discapacidad cognitiva.

Además, hay zonas acotadas para sillas de ruedas en los principales actos de la Semana Santa de Ávila, con una plataforma elevada para que tengan una buena visión de las procesiones. También hay audioguías que transmiten procesiones como la del Domingo de Ramos para las personas con discapacidad visual e intérpretes de lengua de signos en alguno de estos actos, aún sin señalar cuáles serán en este año.

A esto hay que añadir la formación que se ha dado desde 2023 a cofrades y especialistas en turismo de la capital abulense en materia de inclusión.

Semana Santa de Burgos y accesibilidad

En Burgos la Semana Santa Accesible comienza a abrirse paso. El año pasado la Cofradía de San Gil tuvo la iniciativa de organizar un evento accesible a personas con discapacidad visual y lo hizo en colaboración con la ONCE.

Para este año 2025 el recorrido de la Procesión del Santo Entierro que tiene lugar el Viernes Santo se ha modificado y se ha acortado para mejorar la accesibilidad.

Semana Santa accesible en Valladolid

Valladolid ha logrado premios por ser un destino de turismo accesible, y la Semana Santa, uno de los eventos más destacados del año a nivel cultural y religioso, también tiene previstas rutas accesibles.

Desde hace varios años cuenta con sillas y tribunas para ver, previo pago de la entrada, algunos de los principales actos de la Semana Santa vallisoletana y poder contemplar los 33 pasos de las procesiones. Tienen rutas con el distintivo de accesible para esta Semana Santa 2025, pero estaría mejor una mejor señalización, explicación o programa de las mismas, algo a mejorar en muchas de nuestras ciudades.

Semana Santa de Toledo: accesibilidad

La Semana Santa accesible de Toledo va tomando ejemplo de buen hacer, aunque aún tienes muchas formas de mejorar. En este 2025, invidentes de la ONCE serán costaleros por primera vez en la historia de la Semana Santa de esta ciudad, una de las más reconocidas de España. Lo serán en la procesión previa al Domingo de Ramos. Es un primer paso para que en los próximos años sea una Semana Santa inclusiva a más niveles.

Semana Santa accesible Sevillana

La ciudad hispalense, famosa en el mundo entero por su Semana Santa, ha habilitado 109 plazas diarias en la Carrera Oficial para personas con discapacidad. De estas, 97 están en la zona de Placentines, cerca de la Puerta del Lagarto de la Catedral, y 12 en la zona de la Inmaculada, frente a la Puerta de Campanilla. Las plazas se dividen entre personas con movilidad reducida y aquellas sin movilidad reducida reconocida. Este es el programa que comparte el ayuntamiento, algo que debería extenderse al resto de ciudades.

Málaga accesible en Semana Santa

Se ha dispuesto una tribuna en la Alameda Principal, proporcionada por la Agrupación de Cofradías y en colaboración con Cruz Roja, para que las personas con movilidad reducida puedan disfrutar de las procesiones. Eso sí, es necesario reservar, con la info en la web del ayuntamiento a golpe de clic dentro de las medidas para el ocio.

Semana Santa en Conil accesible

Por primera vez, el Ayuntamiento ha habilitado zonas delimitadas con vallas y asistencia de Protección Civil en la carrera oficial y frente al bar El Vintage, destinadas a personas con movilidad reducida.

¿Tu ciudad ofrece espacios accesibles para disfrutar de la Semana Santa? ¡Cuéntanoslo y comparte esta valiosa información con otros!

Autor

Compartir

Noticias relacionadas

¿Buscas destinos para disfrutar de una experiencia de turismo inclusivo 2022 pero no sabes por dónde comenzar a indagar? Desde...

El asiento elevador de bañera Aquatec Orca es un elemento muy práctico para poder asear adecuadamente a personas discapacitadas o...

Sin duda, la silla de ruedas estándar BREEZY 250 es sinónimo de robustez y diseño. La silla de acero en la...